SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS.

SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS.
Las guías AHA/ACE/American College of Cardiology consideran lo siguiente:
  •  Disminuir la necrosis miocárdica en el infarto agudo de miocardio, para conservar al máximo la función del ventrículo izquierdo.
  • Prevenir la insuficiencia cardiaca y restringir complicaciones cardiovasculares.
  •  Prevenir eventos cardíacos graves: como el caso de la muerte, necesidad de revascularización urgente e infarto de miocardio no natal.

SITUACIONES ESPECIALES DE REANIMACIÓN

También podemos decir que cuando ocurren situaciones de emergencia en los pacientes debemos administrar naloxona teniendo en cuenta que se trata de una sobredosis y la podemos aplicar con toda seguridad ya que este es un soporte vital básico  

SOPORTE VITAL BÁSICO PEDIÁTRICO Y CALIDAD DE LA RCP

La RCP básica pediátrica está compuesta por una serie de maniobras las cuales se realzan de una manera secuencial que tiene como objetivos son identificar las PCR y activan el sistema de referencias las cuales sustituyen la función respiratoria y circulatoria del paciente hasta su recuperación o hasta el inicio de la RCP avanzada.

SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO

Hallaremos varios temas tales como, cardiopatías congénitas e hipertensión pulmonar por el cual ha habido diagnósticos y factores de riesgo importantes en esta área. Esta se “inicia con RCP básica y activa el sistema de emergencias; este proporciona un RCP avanzado extrahospitalario, luego de esto en el hospital se realizará un RCP avanzado hospitalario y los cuidados de post animación.”



No hay comentarios:

Publicar un comentario